Idiomas de España
Existen varios idiomas que se hablan en España. Esto es debido a que durante el transcurso de los siglos, han sido varias las civilizaciones que han pasado por este territorio. Los idiomas oficiales de España, exceptuando el euskera, son lenguas romances. Entre ellas encontramos el español, que es la lengua oficial en todo el Estado según la Constitución.En cambio, las otras cuatro lenguas cooficiales solo se hablan en algunas Comunidades Autónomas.
Desde Traducciones Agora te detallamos qué idiomas se hablan en España para que compruebes la variedad y riqueza cultural de este país:
El catalán
El catalán es un idioma que se habla en tres comunidades autónomas: Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. Es el segundo idioma más hablado en España con más de 11 millones de hablantes. Si te interesa saber más, en el siguiente enlace puedes conocer algunas curiosidades de Cataluña.
Es por este motivo que existe una gran demanda de traducciones de español a catalán y traducciones de catalán a español. Existen varios dialectos del catalán que tienen pequeñas diferencias en la pronunciación y escritura en algunas de sus palabras. Por ejemplo, si escuchas hablar catalán a una persona de Mallorca, Valencia o Barcelona, notarás que tienen diferentes matices.
En este punto, existe una gran discusión en torno a si se considera el valenciano un dialecto del catalán o como una lengua distinta.
Recuerda que podemos ayudarte con tus traducciones en catalán gracias a nuestro equipo de traductores de Barcelona, y también con tu traducciones en valenciano con nuestro equipo de traductores en Valencia.
El vasco o euskera
El euskera o vasco se habla en el País Vasco y algunas zonas de Navarra. Es la única lengua que se habla en España que no desciende del latín. Su origen, todavía hoy, es todo un misterio. Estamos hablando de un idioma extremadamente difícil de aprender al no tener similitudes con las otras lenguas románicas de España.
Por este motivo el número de practicantes del euskera no es tan elevado, en proporción, con las otras lenguas oficiales del Estado español. En total la dominan algo más de un millón de personas.
Recuerda que podemos ayudarte con tus traducciones en euskera mediante nuestros traductores de Bilbao.
El gallego
El gallego es otro de los idiomas en España. Una lengua autonómica que es cooficial en Galicia y que está estrechamente relacionada con el portugués, ya que comparten su origen: el galaico-portugués.
A diferencia de lo que sucede con el vasco, una gran parte de los habitantes de Galicia utilizan más el gallego que el castellano. Principalmente en las zonas rurales, aunque cada día tiene más presencia en las ciudades. Más de 2 millones de personas hablan este idioma a diario.
Nuestra agencia de traductores en A Coruña tienes a tu disposición nuestros profesionales para las traducciones en gallego.
El aranés
El aranés ha recibido recientemente la cooficialidad en Cataluña. Se habla principalmente en el Valle de Arán, al norte de Lérida. Aproximadamente es practicado por unas 3.000 personas y es una variedad del idioma occitano.

Mapa de los idiomas de España
Idiomas de España no oficiales
Aparte de los idiomas oficiales que se hablan en España, existen unos pocos que aún no han sido reconocidos como idioma oficial. No obstante, sí que se hablan en ciertas partes del Estado español y te los listamos a continuación:
Asturiano o bable
- Se habla en Asturias.
- 100.00 personas que lo practican.
Silbo gomero
- Este es un lenguaje muy especial ya que se realiza silbado. Su nacimiento se debe a la necesidad de comunicarse eficazmente a través de las montañas y barrancos de la isla.
- Practicado en la isla de La Gomera (Islas Canarias).
- 22.000 hablantes.
Aragonés oriental o chapurriau
- Se habla en el este de Aragón, en la zona fronteriza con Cataluña. Esta zona también es conocida como Franja de Aragón.
- 30.000 practicantes.
Altoaragonés
- Se practica en la provincia de Huesca (comunidad autónoma de Aragón).
- 12.000 personas que lo hablan.
Cántabro o montañés
- Se habla en Cantabria.
- 115.000 que lo practican.
Extremeño o castúo
- Practicado en el noroeste de la provincia de Cáceres (comunidad autónoma de Extremadura).
- 180.000 hablantes.
Fala Galaico-Extremeña
- Hablado en el Valle de Jálama, en la frontera de Portugal con Extremadura.
- 6.000 practicantes.
Leonés
- Se practica en las provincias de Zamora y León (comunidad autónoma de Castilla y León).
- 23.000 personas que lo hablan.
Árabe dariya
El árabe dariya o árabe marroquí es la lengua habitual, entre otros, de una parte de la población de la ciudad autónoma de Ceuta. Es una variante que popularmente se le denomina «árabe ceutí» y es el producto o resultante de la constante evolución del árabe marroquí.
Rifeño
El rifeño también se conoce por chelja o tarifit. Es una variante de la lengua bereber hablada por los habitantes del Rif, en la zona nordeste de Marruecos. También es hablado por algunos grupos de habitantes de origen rifeño de la la ciudad autónoma española de Melilla.
Nota final
Si te apetece ver más artículos relacionados con idiomas de España te recomendamos que pases por nuestra sección de idiomas. También te dejamos a continuación un audio que es muy interesante:
Excelente artículo!
Interesante y bastante completo. Muchas gracias por la info
Muy buena recopilación! Gracias!
Es suficiente para entender que donde más predomina como mayoría parlante y uniformidad en el dioma español, es américa latina. Sus dialectos indígenas que se han conservado, por el abandono de sus gobiernos, no logra a caracterizarse como idiomas, por carecer de literatura, aunque por número de personas que lo hablen, quizás igualen los hablados en españa, por debajo de los 30000.
Soy sur americana y muchos como yo sabemos mucho de la historia, de sus lenguas nativas. Sin ser despectivo con lo que se dice…. España , como todo Europa ha sido muy conocida y estudiada por nosotros los mestizos amaricanos
Y el Andaluz donde está?
Que vergüenza!,Según este artículo se 10 idiomas, je, je. IDIOMA NO ES LO MISMO QUE Dialecto!!!
Según la Constitución Española la lengua oficial de España es el castellano
En Valencia es OFICIAL el valenciano. El Estatut de Autonomía no nombra el catalán en ningún artículo. No entramos en discusiones filológicas ( que podríamos), sino en legalidad.
es muy bueno lo que pone gracias
Si se habla de dialectos, en su listado faltan y alguno con gran extensión. El murciano, por ejemplo, se extiende por el sur de Alicante, Este de Andalucía (Almería y parte Jaén) Castilla-La Mancha (provincia de Albacete) y existe un derivado del valenciano que se habla en un pueblo de Murcia. Del catalán existen diferencias entre el mallorquín, menorquín e ibicenco. Del andaluz existe una influencia en el sur de Extremadura. Cervantes menciona el El Quijo la existencia del vascuence, que no vasco, que fueron las raíces del hoy llamado euskera y también euskara, idioma éste que se enriqueció por la desespañolización de palabras que no existían en el vascuence. Aclaren eso por favor. Gracias
Lo que no voy a entender nunca es moneda única y veinte mil hablas diferentes, qué pena